Sector Horeca: 5 casos de éxito en pandemia gracias a la transformación digital

Makro

Hablar de transformación digital y sus ejemplos hace algunos años era sinónimo de incertidumbre e incredulidad. Pero hoy, hemos apropiado cada una de estas innovaciones, desde transacciones bancarias en una computadora hasta compras a través de aplicaciones de mensajería instantánea.

 

La llegada del Covid-19 hizo que esta transformación digital se acelerará dramáticamente. Bien sea por los esfuerzos de las empresas para salir adelante ante la crisis, o por los usuarios que buscan opciones seguras que se adapten a las nuevas restricciones. Daniel Falcón, director de NEO Consulting, asegura que han avanzado 4 años en la digitalización en el país.

 

transformación digital

 

¿Qué es transformación digital?

 

Para hablar de transformación digital, es importante saber que, aunque vayan de la mano, no es igual que la ‘digitalización’.

 

Digitalización es llevar algo al mundo digital. Por ejemplo, escanear un documento y guardarlo como PDF o que el dueño de un negocio tenga los datos de sus proveedores en una tabla de Excel, y no escritos en una libreta. Aquí, el uso de la información o cómo funciona el negocio no cambia, solo se hace más eficiente.

 

En cambio, el proceso de transformación digital sí representa un cambio: los negocios deben rediseñar sus estrategias y adaptar su trabajo para aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Esto significa también mayor nivel de cercanía con el público, una oportunidad para lograr la diferenciación con la competencia.

 

 

clientes y tencología

 

 

El consumidor es el nuevo protagonista

 

Según el INEI, el 87% de peruanos accede a Internet desde su celular. Es de esperarse que la búsqueda de información y posterior compra se haga por redes sociales, en un chat de WhatsApp o con un pago a través de aplicaciones móviles. 

 

La cantidad de información que hay en Internet representa más competencia para un negocio. El cliente quiere un producto exclusivo, que se adapte a sus necesidades y que no sea complicado. En sectores como el de hoteles y restaurantes, este vínculo con el cliente es primordial: aquí se venden experiencias. Aquí, la innovación, una buena estrategia y manejar la tecnología adecuadamente puede definirlos como grandes ejemplos de transformación de empresas. 

 

La pandemia ha dejado buenos ejemplos de estrategias de transformación digital en empresas peruanas, relacionados con gastronomía y servicio al cliente. Te contamos sobre algunos:

 

bodegas de barrio

 

Bodegas

 

Las colas y restricciones de movilidad nos llevaron a buscar alternativas diferentes a los supermercados para hacer compras. Las bodegas se convirtieron en actores clave para el abastecimiento de alimentos durante la pandemia.

 

Su ejemplo de digitalización es la implementación de nuevas plataformas de pago, como billeteras digitales y transferencias. No solo su ticket promedio sube, también reduce el contagio al no manipular dinero en efectivo y mejora la experiencia del cliente.

 

comida a domicilio

 

 

Negocios de comida a domicilio alternativos

 

Entre el teletrabajo, las clases virtuales y las tareas del hogar, muchos peruanos encontraron en los servicios de menú a domicilio un ahorro de tiempo. ¿Cómo juega aquí la transformación digital? En la innovación basada en el análisis de datos.

 

El 34% de peruanos aumentó de peso durante la pandemia y, para muchos, cocinar es trabajoso. Entonces aparecen empresas como La Misión, que ofrece a sus clientes planes alimenticios a domicilio basados en sus necesidades específicas de nutrientes y con ingredientes saludables.

 

suscripciones por whatsapp

 

Suscripciones

 

Identificar una necesidad constante dio paso a la creación de estos servicios. La ayuda digital está en el contacto inmediato con el cliente a través de WhatsApp y el uso de pasarelas de pago online.

 

Por una tarifa mensual, PanPe lleva pan recién horneado a la casa de sus clientes. Cuentan con distintos paquetes que se diferencian entre el tipo de producto que se ofrece y la frecuencia de reparto.

 

clases de cocina virtuales

 

Entretenimiento digital

 

Las restricciones de la pandemia popularizaron plataformas de reuniones como Zoom, convirtiéndolas también en herramientas para que profesionales puedan hacer llegar sus servicios a clientes en todo el mundo.

 

Urban Kitchen es un ejemplo de transformación digital en empresas, adaptando su servicio de clases de cocina presenciales a sesiones virtuales. Un paquete incluye acceso al link de la sesión en vivo y la entrega de un kit con los ingredientes de la receta. Es una gran opción para socializar en las clases grupales y distraerse desde casa.

 

plataformas y delivery

 

Plataformas de delivery de restaurantes

 

Previo a la pandemia, la venta online no era una opción para restaurantes que priorizaban la experiencia en sus locales. Hoy, el delivery se ha convertido en la salvación de muchos de ellos, siendo un ejemplo de digitalización en empresas al transformar sus procesos e implementar respuestas al nuevo entorno.

 

Plataformas especializadas como Mesa 24/7 son sus nuevas aliadas, permitiendo unificar en un solo espacio la opción de reserva de mesas presenciales y programar entregas a domicilio. Además, proporciona contenido propio a través de su blog, su elemento diferenciador.

 

Con estrategias de respuesta a la crisis que se enfoquen en responder a una necesidad del cliente, puedes convertir cualquier proyecto en ejemplos de transformación digital. ¡La tecnología está de tu lado! 

 

En Aula Makro queremos ser el aliado de tu innovación, brindándote el conocimiento para empujar tus proyectos hacia el éxito. ¡Visítanos!



Referencias:

  • Diario Gestión. (04 de octubre de 2019)  ¿Por qué transformación digital no es igual que digitalización?https://gestion.pe/especial/businessstyle/innovacion/que-transformacion-digital-no-igual-que-digitalizacion-noticia-1994665
  • Salesforce (s.f.) What Is Digital Transformation? https://www.salesforce.com/products/platform/what-is-digital-transformation/
  • Diario El Comercio. (23 de diciembre de 2020) Usuarios prefieren las billeteras electrónicas, pero piden que estén interconectadas con otros bancos. https://elcomercio.pe/economia/peru/usuarios-prefieren-las-billeteras-electronicas-pero-piden-que-esten-interconectadas-con-otros-bancos-ncze-noticia/?ref=ecr
  • Molina, Marlon. (13 de marzo del 2020). La diferencia entre Digitalización y Transformación Digital.  https://www.iebschool.com/blog/diferencia-digitalizacion-transformacion-digital-digital-business/
  • Fuente, Oscar. (24 de enero de 2018). ¿Qué es la Transformación Digital y cómo crear Digital Business? https://www.iebschool.com/blog/que-es-transformacion-digital-business/
  • INEI. (2020) Informe técnico: Estadísticas de las tecnologías de información y Comunicación en los hogares. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-tecnico-tic-iii-trimestre2020.pdf