Flujo de caja: ¿qué es y por qué lo necesitas?

Makro

Un negocio próspero y exitoso no sucede de la noche a la mañana y mucho menos por casualidad. Por el contrario, requiere de trabajo arduo y aprendizaje continuo para mejorar su gestión. Si formas parte del gran número de emprendedores del país, es probable que alguna vez te hayas topado con el concepto de flujo de caja. En esta nota te contamos de qué se trata esta herramienta y cómo puede marcar la diferencia en tu emprendimiento.

 

¿De qué se trata?

También denominada cash flow, es una herramienta indispensable para cualquier emprendimiento, independientemente del rubro al que pertenezca y que se utiliza para medir la liquidez de una empresa de forma sencilla.

Algunos emprendedores pueden creer que se trata de una planilla para registrar la diferencia entre el dinero en efectivo que entra en la caja y el que sale, como cobros y pagos, en un periodo de tiempo determinado. No obstante, es clave en los negocios pues ayuda a medir el estado de solvencia del mismo para tomar decisiones más certeras.

Por ejemplo, el flujo de caja permitirá a los dueños de negocios anticiparse a futuros déficit o superávit. Con esta información se podrá buscar la financiación más conveniente o invertir el excedente. Además, esto también puede servir para evidenciar un plan de negocios solvente y poder sustentar la solicitud de créditos.

Entre los datos que se consideran en el flujo de caja están aquellos obtenidos por ventas, por alquileres, por el cobro de deudas o préstamos. En las salidas estará el pago de servicios, proveedores, impuestos o cualquier gasto que pueda tener el negocio.

 

documentos para analizar el flujo de caja

 

¿Por qué es importante para un negocio?

Una de las más importantes razones para utilizar el flujo de caja es que permite tener un control riguroso de la contabilidad, sea que se registre de manera diaria, mensual, bimestral o en el periodo de tiempo que el negocio lo requiera. 

Esto servirá para visualizar de manera rápida el nivel de liquidez del negocio;  es decir, la capacidad de la empresa para obtener recursos en efectivo en el corto plazo, lo que servirá para situaciones en las requiera de inversiones rápidas o el pago de obligaciones.

Además, el ‘cash flow’ también funciona como una herramienta de análisis ya que en su contenido se encuentra toda la data necesaria para tomar decisiones en caso de emergencias o inconvenientes externos al emprendimiento; así como también para realizar proyecciones del negocio a futuro. 

Cuando los inversionistas, administradores, acreedores y otros profesionales cuentan con el flujo de caja de un negocio son capaces de analizar la situación real del mismo. Esto les permitirá saber si este genera flujos de inversión positivos o no. 

Por otro lado, el manejo ineficiente del flujo de caja puede tener consecuencias negativas como la mala planificación de las finanzas, lo que podría ser tanto un obstáculo para el cumplimiento de las metas como también podría impedir que se tomen las decisiones más adecuadas para la empresa, lo que resultaría en pérdidas.

 

ejecutivo contando dolares

 

¿Qué se necesita para realizar un flujo de caja?

Estos son los 5 pasos necesarios que permitirán elaborar un buen flujo de caja para tu negocio:

  1. Contar con toda la información contable de la empresa. Esto incluye el balance general y estado de resultados. Con esta información se podrá tener el punto de partida del flujo o saldo inicial.
  2. Definir el periodo a analizar dependiendo del tipo de emprendimiento y los objetivos que se tengan (a corto, mediano o largo plazo), se establecerá el tiempo para el análisis.
  3. Registrar todos los ingresos durante el periodo establecido.
  4. Registrar los gastos o egresos.
  5. Una vez registrados todos los datos, calcular la diferencia entre los ingresos totales y gastos o egresos totales, junto con el monto inicial.

 

¿Cómo mantener un flujo de caja positivo?

Estas recomendaciones pueden servir a todo emprendedor que quiere mantener liquidez en su negocio:

  • 1. Generar proyecciones mensuales

  •  
  • Al momento de realizar proyecciones mensuales, es mejor ser cauteloso y prudente. Si bien el optimismo es importante para cumplir con las metas, las proyecciones realizadas respecto al flujo de caja deben ser lo más realistas posibles.

  • 2. Contar con un plan de contingencia

  •  
  • Cuando se trata de proyecciones de flujo de caja, es importante considerar todo tipo de escenarios, más aún aquellos que son negativos. De esta forma, se contará con un buen plan frente a eventualidades, lo que resultará esencial durante los períodos de crisis.

 

Como ves, el flujo de caja es una de las herramientas más importantes para el correcto funcionamiento de tu negocio. Usarla te ayudará a empezar con el pie derecho en tu camino emprendedor, tomar mejores decisiones y acompañarte en tus objetivos de crecimiento. Así que, no esperes más, y comienza a usarla.

Todo lo que necesitas conocer para optimizar la gestión de tu negocio lo encuentras en nuestro blog. ¡Suscríbete ahora!