La llegada del COVID-19 transformó todo a su paso. Sin embargo, recluidos en casa, empezamos a cambiar nuestra visión de muchas cosas, una de ellas la comida. Hoy, cuando las restricciones se empiezan a flexibilizar, esta nueva relación con la alimentación genera una serie de tendencias gastronómicas para el consumidor post pandemia.
¡Es una realidad! La cuarentena marcó algunos de los nuevos hábitos de consumo: se cocina más en casa, el delivery tomó un rol protagónico, se redujo el temor a comprar por internet, se potenciaron los negocios locales y brillaron nuevos ingredientes. Todo esto se refleja en la experiencia gastronómica que el consumidor empieza a buscar, adaptada a todo lo que ha aprendido.
¿En qué mundo se mueven hoy los consumidores?
El coronavirus sacó el chef que todos llevaban dentro. La ausencia de harina en los supermercados al inicio de la pandemia dice mucho. Los consumidores se animaron a probar nuevas recetas porque tenían más tiempo en casa y el servicio a domicilio de restaurantes estaba aún inoperativo.
Estar en la cocina también les abrió los ojos a todo lo que ella implica. Pudieron seleccionar mejor los ingredientes, elegir qué iban a cocinar e, incluso, recuperaron el gusto por los sabores caseros que habían perdido por su estilo de vida agitado. A esto se suma que el consumidor tomó consciencia de lo importante que es comer bien para estar saludable y enfrentar una enfermedad como el COVID-19.
¿Y qué pasó con los restaurantes?
Estos fueron la prueba de la capacidad de adaptación al mercado. La experiencia gastronómica que ofrecían de forma presencial se detuvo bruscamente y, tras meses de parar, una luz se encendió: el delivery. El problema es que no todos tenían implementado el servicio a domicilio y tocó acondicionarlo.
Con los consumidores en casa, ¿cómo llegar a ellos? A este reto se le hizo frente con la transformación digital para restaurantes. La presencia en internet en el rubro gastronómico se volvió determinante, desde implementar cartas virtuales hasta la comunicación vía WhatsApp. A la par, muchos emprendedores encontraron la oportunidad ideal para probar nuevos modelos de negocio relacionados con la comida y, claro, aprovechando las redes sociales.
Hoy, el imaginario del restaurante post pandemia del consumidor está marcado por lo vivido. Comer fuera de casa dejó de ser común y la nueva experiencia gastronómica gira en torno a ello: es una ocasión especial para desconectarse y quieren un ambiente seguro, cómodo y con platos pensados para darse un gusto, para engreírse.
¿Qué esperar?
El tema de la salud y el protagonismo de los ingredientes son dos de los caminos que tomarán las tendencias gastronómicas para el consumidor post pandemia. Los restaurantes deben encontrar el balance entre el nuevo mercado retador y un cliente más exigente.
-
De la tierra a la mesa
La cuarentena llevó a los consumidores a conocer más sobre los ingredientes. Los mercados itinerantes y agroferias acercaron los insumos a las personas, siendo estos de mejor calidad y más frescos. Esta revaloración del producto y su procedencia marcará lo que los clientes buscarán en un menú.
-
Desperdicio cero
Esta tendencia responde al esfuerzo del consumidor por cuidar su economía y proteger el medio ambiente. La idea de encontrar maneras creativas de usar lo que se consideran desechos ya venía potenciándose en todo el mundo, pero se espera que cobre más fuerza con la pandemia. Por ejemplo, hacer un pudin de arroz con los granos sobrantes, decorar los platos con pedazos de cáscara o plantar las pepas de algunas frutas.
-
Alimentación más sana
Quedarse en casa llevó al consumidor a cuidar más su alimentación, ya sea por tener más tiempo para cocinar o por temas netamente de salud. Este nuevo hábito adquirido no va a desaparecer y los menú post pandemia deberán incorporar alternativas sanas como panqueques de avena, tortillas de quinua o postres preparados sin azúcar. Comer bien no es sinónimo de ensalada, ¡hay que ser creativo!
-
Gustos y dietas especializadas
Gracias a internet, los consumidores empiezan a conocer tendencias gastronómicas que antes no habían probado, como el café de especialidad o los panes de masa madre. También tienen acceso a información sobre formas de alimentación como el veganismo o dietas ketó. Frente a esto, la investigación es importante para los dueños de restaurantes, con el objetivo de satisfacer las nuevas necesidades de los clientes y fidelizarlos.
-
Un menú pensado en casa
El foco de los restaurantes debe estar en cómo llegar a la casa de los clientes, ofreciendo la misma experiencia gastronómica que en su local presencial. Una propuesta de carta exclusiva para delivery, con platos de fácil preparación y un emplatado simple, es una alternativa. También está en boga ofrecer kits que se envían con los insumos para cocinar una de las recetas más representativas del restaurante en casa.
Es un hecho que las tendencias gastronómicas para el consumidor post pandemia muestran un retorno a lo reconfortante de la cocina. En Aula Makro, te ayudaremos a adaptarte a estos cambios con todo lo que debes saber sobre ingredientes y preparaciones para armar un menú atractivo y delicioso.
¡Inscríbete a nuestro blog y sigue recibiendo contenido de valor!
Referencias:
- - National Geographic. (27 de febrero del 2021). The 12 biggest global food trends for 2021, from vegan innovations to letterbox cocktails. En: https://www.nationalgeographic.co.uk/travel/2021/02/global-food-trends-2021
- - Delish. (23 de diciembre del 2020). The 15 Food Trends You're Going To See Everywhere In 2021. En: https://www.delish.com/food/a35036824/food-trends-2021/
- - New York Times. (22 de diciembre del 2020). How will we eat in 2021? En: https://www.nytimes.com/2020/12/22/dining/food-trends-predictions-2021.html
- - Food and wine. (14 de diciembre del 2020). These will be the 21 biggest food trends of 2021, according to chefs. En: https://www.foodandwine.com/news/biggest-food-trends-2021-chefs
- - The Gourmet Journal. (n.f.) Tendencias gastronómicas para 2021. En: https://www.thegourmetjournal.com/noticias/tendencias-gastronomicas-2021/
- - Camarero 10. (n.f). Tendencias para restaurantes en 2021. https://www.camarero10.com/tendencias-restaurantes-2021/
- - Revista Hola. (22 de enero de 2021). 10 tendencias que marcarán el 2021 en gastronomía y alimentación. En: https://www.hola.com/cocina/noticiaslibros/20210121182950/tendencias-gastronomia-alimentacion-2021/