Si tienes tu propio negocio o estás pensando en emprender pero no has estudiado administración o contabilidad, ¡no te preocupes! Aunque no lo creas, es posible aprender a manejarlo perfectamente sin necesidad de sacar una carrera universitaria. Conoce las bases de la contabilidad para una pequeña empresa y recuerda, ¡la constancia es clave!
Aprender contabilidad es más sencillo de lo que parece y es indispensable para que cualquier negocio sea exitoso. Pero, ¿qué es exactamente? La contabilidad de una empresa se refiere al registro sistemático de todas las operaciones económicas de tu negocio, incluyendo los ingresos, gastos, ganancias y, en general, toda la información que sea necesaria para asegurarte de distribuir la inversión a las áreas correctas.
También es importante cumplir con las leyes y requisitos que exige el Estado para operar de forma regular. La informalidad no te permitirá tener un negocio exitoso y te expones a multas o a generar desconfianza con tus clientes. Para evitar estos contratiempos, es necesario que conozcas los fundamentos de la contabilidad de modo que sepas qué se necesita para llevar la contabilidad de una empresa.
¿Cómo llevar la contabilidad de una empresa?
Actualmente existen programas y softwares que te permiten registrar y hacer seguimiento a todas las operaciones económicas de tu empresa. Pero, para que estos programas hagan bien su trabajo, es fundamental que tengas una base contable fuerte y evites problemas legales o económicos. Conoce a continuación cómo llevar la contabilidad de un negocio pequeño.
1. ¡Toda la información es importante!
Lo primero que debes saber sobre la contabilidad para emprendedores es que toda la información que encuentres relacionada con dinero es importante. Encuentra toda la información que puedas sobre ingresos, gastos, compras y operaciones para luego archivarla de forma ordenada. De esta forma podrás comprobar la actividad económica de tu negocio, además de tener un control de todo lo que entra y sale.
Es fundamental que cuentes con boletas y facturas que respalden todas tus ventas o ingresos. Si puedes tener un control virtual de todos estos tickets, documentos constitución, nóminas, entre otros, ¡mucho mejor! Así evitas perderlos o que se deterioren con el tiempo.
2. Controla tus gastos y contrasta tus ingresos
¿Tienes un libro donde registres todos los ingresos y gastos de tu negocio? Uno de los principales beneficios de la contabilidad es que te permite identificar cómo está yendo tu emprendimiento, si estás cubriendo tus gastos o si estás teniendo pérdidas. Para esto, debes llevar un Excel donde registres de forma detallada toda esta información de manera cronológica.
Te recomendamos dividir tus anotaciones en categorías como: gastos fijos, gastos variables, ingresos por ventas, comisiones, entre otras. Lo importante es poder visualizar de una manera ordenada cuánto está ganando tu negocio, cuáles son tus gastos fijos mes a mes y hacia dónde puedes destinar más presupuesto para tener un impacto positivo.
3. No te olvides de los impuestos
Según el tipo de negocio que tengas, tu nivel de ingresos, entre otros, deberás pagar una serie de impuestos al mes para mantenerte al día con tus obligaciones legales. El impuesto a la renta y el IGV son algunos de los pagos que debes hacer todos los meses, a esto debes sumarle los aportes obligatorios de tus empleados en planilla, entre otros.
Si no estás muy seguro de qué cosas debes pagar, no tengas miedo de buscar a un experto que pueda guiarte en estos temas. De esta forma cumplirás con todas tus obligaciones sin dudar, manteniendo tu emprendimiento al día.
4. Crea tu propio registro diario
Supervisar la contabilidad de tu negocio debe ser una tarea diaria, sin importar todo lo que tengas que hacer durante tu jornada de trabajo. Encuentra un espacio en el transcurso del día para revisar todos los gastos nuevos, cuentas pendientes y, en general, todo lo que tenga que ver con lo económico.
Te recomendamos que no dejes anotaciones en papeles aleatorios, ya que es más factible que los pierdas. Llévalo todo de forma digital, una vez te involucras más con la contabilidad entenderás cómo funciona y la importancia que tiene para convertir tu emprendimiento en un negocio rentable.
5. Comprueba tus cuentas
Este paso es fundamental, sobre todo si trabajas con POS o transferencias bancarias. Debes revisar cada cierto tiempo todas tus cuentas para asegurarte que ha ingresado todo el dinero correspondiente a las transacciones de venta. No solo debes hacerlo para tener un orden y contrastar tus ingresos, sino también para que puedas declarar los montos correctos cada fin de mes para tus impuestos.
Puedes empezar registrando todas las transacciones diarias en un Excel, detallando el método de pago de cada una y compararlo con los ingresos. Lo ideal es que todo lo que involucre dinero en tu negocio sea lo más transparente posible y siga un orden claro.
Consejos adicionales de contabilidad para no contadores
- Separa tus finanzas personales de las de tu negocio.
- Evita los gastos innecesarios siempre que sea posible.
- Supervisa las entradas y salidas de dinero.
- ¡Cumple con las fechas límites de pagos e impuestos!
Sin importar el tipo de negocio que emprendas, entender las bases de contabilidad para pequeñas empresas es clave para que tu negocio, además de ser exitoso, te genere ganancias y puedas seguir creciendo a largo plazo. Solo necesitas seguir estos pasos, tener disciplina y constancia todos los días.
Todo lo que necesitas conocer para optimizar la gestión de tu negocio lo encuentras en nuestro blog. ¡Suscríbete ahora!