Arma tu delivery y súmate a los nuevos hábitos de consumo en restaurantes

Makro

La llegada de la pandemia trajo consigo una serie de cambios. Uno de los más grandes, sin duda, fue el tener que confinarnos en casa para mantenernos a salvo. Esto transformó no solo nuestra forma de vivir, sino que también impuso nuevos hábitos de consumo en restaurantes, apareciendo el negocio del delivery. 

Lo cierto es que la mayoría de industrias enfrentan hoy transformaciones en los hábitos del consumidor. En el caso de los restaurantes, el temor al contagio hace que los clientes permanezcan en casa. Esto, ha convertido al delivery en una herramienta para llegar a ellos con su oferta gastronómica. De hecho, el 80% de los locales dedicados a la venta de comidas y bebidas han implementado su sistema de entrega en respuesta a los nuevos protocolos.

 

delivery en perú

 

Un nuevo consumidor

Si bien el comportamiento del consumidor en restaurantes ya venía cambiando antes de la pandemia, esta hizo que el proceso tome otro rumbo. El foco ahora está puesto sobre la experiencia que recibe el cliente -ya no en los platos-, pero el reto hoy es replicar esa misma experiencia con un nuevo comensal que no sale de casa.

Pese a estar confinado, el consumidor tiene más acceso a información gracias a internet. Precisamente por eso, el cliente investiga a profundidad cuál es la opción que da respuesta a sus necesidades y no le importa gastar un poco más por un servicio que le garantice tanto calidad como seguridad, ante un posible contagio.

En este nuevo contexto, la transformación digital juega un papel fundamental ya que las tendencias de consumo en restaurantes empiezan a migrar de lo presencial a la virtualidad, sitios de recomendaciones como TripAdvisor y redes sociales. Ahí no solo la información que el mismo local ofrece es importante, sino que pesan las calificaciones y comentarios de otros clientes.

La oferta de alternativas gastronómicas en los últimos años se ha ampliado considerablemente, respondiendo a los nuevos hábitos de los clientes que buscan satisfacer un deseo específico. Comida saludable, consumo de ingredientes orgánicos, restricciones alimenticias y dietas especiales como vegetarianas o veganas, son algunas de las alternativas que responden al estilo de vida de cada comensal.

 

comensales en pandemia

 

¿Cómo me adapto a este nuevo cliente?

Estos nuevos hábitos de consumo en restaurantes implican enfocar esfuerzos en detalles que antes de la pandemia no tenían el mismo peso, pero hoy son vitales para captar nuevos clientes. Te damos algunos tips que te ayudarán a adaptarte a estas preferencias de los comensales:

 

1. Potencia tu presencia digital

Hoy, más que nunca, es fundamental que consolides tu transformación digital para generar recordación e impacto. ¿Cómo? A través de contenido que llame la atención: buenas descripciones de tus platos y fotografías de calidad que enamoren a simple vista. Es importante que mantengas siempre actualizada la información y hagas publicaciones constantes para que el cliente perciba activo tu negocio.

Esto aplica si tienes una web propia o si, por el contrario, manejas todo a través de redes sociales o Whatsapp. Recuerda que Instagram ha cobrado gran importancia en el mundo de los restaurantes, pues ayuda a cautivar a los comensales a través de imágenes de platos, promoción de descuentos, entre otros contenidos. 

 

2. Busca siempre la interacción

A los clientes les gusta sentirse escuchados. Si tienes redes sociales, responde los mensajes lo más rápido posible. Además, procura interactuar con tus seguidores manteniendo tus perfiles actualizados, contestando comentarios o generando contenido. 

Otra forma de conectarte con ellos es por medio de WhatsApp, una herramienta que facilita la llegada directa al cliente para promocionar ofertas especiales o enviar el menú al hacer un pedido. Recuerda: entre más clara sea la información, más confiarán en ti.

 

3. Crea un concepto detrás de tu servicio de delivery

Implementar un servicio de entrega a domicilio no se trata solo de colocar la comida dentro de un empaque y enviarla. Si quieres destacarte en el mercado y fidelizar a tu cliente, debes cuidar cada detalle del proceso para que la entrega transmita la esencia de tu restaurante y sea parte de la experiencia gastronómica como si fuese presencial.

Algunos puntos a considerar son:

  • Cuida el emplatado al empacar las órdenes.

  •  Los recipientes y bolsas deben ser de buenos materiales y mantener la calidad de la comida.
  •  Personaliza las órdenes con mensajes o tarjetas de agradecimiento que generan cercanía.
  •  Asegura la calidad de cada entrega: que los contenedores estén bien cerrados y empacados ordenadamente, que no falte elementos como salsas, cubiertos o servilletas, y que los sellos de seguridad estén intactos, por nombrar algunos.
  •  Capacita a la persona del delivery sobre cómo deseas que sea entregado el paquete.

 

bioseguridad en un restaurante

 

4. Sé muy exigente con tu protocolo

La única manera de cerciorarte de que tus clientes se sentirán seguros con tus productos y vuelvan a comprar, es si sigues tu protocolo de bioseguridad para comida a domicilio. Recuerda:

  • Desinfectar los contenedores que van dentro del empaque.

  • Revisar que estén en óptimas condiciones antes de cerrar el empaque y desinfectar por fuera.

  • Hacer hincapié en el constante lavado de manos de tu personal y del encargado de la entrega.

  • Desinfectar el transporte y los elementos que se emplearán, tanto antes como después del proceso.

 

Como puedes ver, los nuevos hábitos de consumo en restaurantes están en constante evolución y es momento de adaptarte a ese nuevo comensal que no quiere dejar su casa por miedo al contagio. En Aula Makro, te ofrecemos las herramientas e información de expertos para potenciar tu negocio.



 

 

REFERENCIAS:

  • - Diario Gestión (09 de febrero de 2021). Seis ventajas del delivery para los restaurantes en tiempos de pandemia. https://gestion.pe/economia/delivery-seis-ventajas-de-la-herramienta-clave-de-restaurantes-en-tiempos-de-pandemia-del-covid-19-nndc-noticia/
  • - En la cocina. (20 de marzo de 2018). Nuevos hábitos de consumo, adaptar tu restaurante al cliente. https://enlacocina.telemesa.es/actualidad/nuevos-habitos-consumo-adaptar-restaurante-al-cliente/
  • - El Peruano. (09 de febrero de 2021). Delivery, una efectiva herramienta de abastecimiento en pandemia. https://elperuano.pe/noticia/114976-delivery-una-efectiva-herramienta-de-abastecimiento-en-pandemia
  • - RPP. (10 de febrero de 2021). Delivery creció 250% en el Perú durante la pandemia. https://rpp.pe/economia/economia/delivery-peruanos-gastan-entre-s-80-y-s-200-en-promedio-en-pedidos-servicio-de-reparto-a-domicilio-restaurantes-tiendas-supermercados-noticia-1319925?ref=rpp