Aprende cuándo hacer un análisis del flujo de caja para reinvertir en tu negocio

Makro

Querido emprendedor, ¿sabes cuándo hacer un análisis del flujo de caja para reinvertir en tu negocio? En Makro te enseñamos por qué es tan importante hacer un flujo de caja financiero de tu bodega y reinvertir para mejorar los espacios, tener mayor stock de productos, o mejores inmobiliarios. Te daremos un paso a paso rápido y sencillo de estos procesos y que puedas ser tú mismo quien maneje las finanzas de tu negocio.

 

flujo de caja de un abodegaImportancia de analizar el flujo de caja

 

Si no tienes un panorama claro sobre cómo va yendo la economía de tu negocio frente a los ingresos y gastos, será muy complicado que puedas proyectarte a crecer u obtener ganancias. Es así como el flujo de caja será vital para ampliar tu visión financiera pero, ¿de qué se trata este proceso? 

 

El flujo de caja te servirá para diferenciar los ingresos y egresos de todo el dinero dentro de un período determinado, es decir, cuánto de liquidez tiene el negocio.  

 

Por ejemplo, si hablamos de ingresos nos referimos a todo lo que cobras por los productos vendidos de la bodega dentro de un tiempo específico. Si hablamos de egresos, se enlistan los gastos del alquiler del local (si corresponde a tu caso), el sueldo que le pagas a tu trabajadores (si cuentas con ellos) y, por supuesto, las compras que realizas para abastecer el negocio y poder operar con normalidad.

 

importancia del flujo de caja

Ahora, ¿por qué es importante realizar un flujo de caja

 

Los resultados que arrojará el flujo de caja permitirán que puedas tener un panorama completo del dinero en efectivo del negocio en el corto, mediano y largo plazo. Esta información será muy importante para, luego, poder pensar en volver a invertir porque no estarás tomando decisiones a ciegas, sino sobre la base de un flujo proyectado y con base.

 paso a paso de un flujo de caja

 

¿Cómo hacer un flujo de caja paso a paso?

 

Puedes no ser una experta en la materia, pero aquí te vamos a contar de manera muy sencilla y básica cómo se hace un flujo de caja. ¡Empieza hoy! 

 

  1. 1. Recaba toda la información contable que tengas sobre tu bodega: inventarios, ingresos y gastos, y demás.

 

  1. 2. Luego de haber obtenido toda la data posible, es esa misma información la que te dará el punto de partida (o el saldo inicial) para realizar el flujo de caja. En este punto también tendrás que definir un período de tiempo para analizar las finanzas.

 

  1. 3. Una vez has arrancado, deberás registrar todos y cada uno de los ingresos (ventas) del periodo de tiempo elegido en el punto anterior.

 

  1. 4. El penúltimo paso será registrar los gastos del mismo periodo en el que vienes trabajando desde el inicio. Recuerda que aquí va todo lo que pagas y/o compras para la bodega.

 

  1. 5. Una vez puestos en papel todos esos registros, podrás, por fin, factorizar cuentas y calcular la diferencia entre los ingresos totales y gastos o egresos totales, junto con el monto inicial.

 

¡Listo! Es así como obtendrás el flujo de caja para inversión y podrás tomar mejores decisiones sobre el futuro de tu bodega -pero de eso hablaremos en líneas más abajo-. Ingresa aquí si quieres aprender más sobre cómo administrar una tienda de abarrotes en pocos pasos y conocer todos los procesos para que seas un trome en tu negocio.

 

minimarket reinversión

 

¿Cuándo reinvertir en tu bodega?

 

Sabemos que existen gastos para abrir un negocio y que es probable que tengas que acudir con un banco para obtener algún tipo de préstamo. El esfuerzo de tener una bodega es grande, pero recuerda que este tipo de negocio es el principal proveedor de las familias peruanas para las compras de la canasta básica. 

 

¿Con esto que tratamos de decirte? ¡Sencillo! La inversión que haces hoy, podrás verla reflejada en ganancias, muy probable, en poco tiempo.

 

Pero, no solo se trata de invertir la primera vez y ya, se trata de hacer crecer tu negocio de manera continua teniendo en cuenta un flujo de caja proyectado. El orden de las finanzas es sumamente importante para entender la dinámica del negocio, arriesgarte a soñar en grande y llevar tu bodega, quizás, al nivel de un minimarket. Y tal vez ya no será solo uno, sino dos o tres negocios propios que te dará la libertad financiera que las personas siempre anhelan.

 

Luego de que el flujo de caja te ha demostrado que existe liquidez suficiente en el negocio, puedes aprovechar la oportunidad para invertir. ¡Compra nuevos productos y abastécete de lo que más se vende, dale un nuevo look a la tienda con mejores góndolas o refrigeradores, siempre de acuerdo a las necesidades del negocio!

 

¿Cuándo hacer un análisis del flujo de caja para reinvertir? Ya te lo hemos mostrado y ahora te toca ponerte las pilas y arriesgar un poco para hacer crecer tu negocio. Conoce el caso de éxito de un bodeguero en pandemia e ingresa al Aula Makro inscribiéndote aquí para tener acceso exclusivo a cursos, certificaciones y más.





Referencias:

 

  • - ¿Qué es el flujo de caja y cuál es su importancia: https://www.chipax.com/blog/que-es-el-flujo-de-caja-y-cual-es-su-importancia/

 

  • - Flujo de caja ¿qué es y cómo elaborarlo: https://www.crecemujer.cl/capacitacion/quiero-mejorar-mi-negocio/flujo-de-caja-que-es-y-como-elaborarlo

 

  • - ¿Qué es el flujo de caja y para qué sirve:  https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/que-es-el-flujo-de-caja-y-para-que-sirve-noticia-1056696