Abrir una bodega en 2022: presupuesto, requisitos y recomendaciones

Makro

¿Sabías que el Perú es el tercero de 28 países en el mundo que tiene un alto nivel de espíritu emprendedor? Además, son las mujeres las que tienen más ganas de iniciar un negocio propio con la finalidad de alcanzar libertad financiera y proveer a sus hogares. Al emprender, el presupuesto se convierte en una de las acciones más importantes para alcanzar el éxito. Aprende aquí cómo diseñar un presupuesto para abrir una bodega.

 

¿Qué es un presupuesto maestro?

 

El presupuesto es el punto de partida para tener las finanzas de tu emprendimiento en orden. Tiene como objetivo principal el registro de todos los gastos e inversión que se harán en un corto o mediano plazo. Ya no se trata de la lista de compras semanales para el hogar, se trata de un presupuesto maestro que deberá ser planificado para estimar y proyectar los gastos y ganancias de una bodega o minimarket. 

 

hacer un presupuesto

 

¿Por qué diseñar un presupuesto maestro?

 

Es importante que tu presupuesto forme parte del plan de negocios para tu bodega. No solo porque te ayudará a tener claridad con el dinero, sino también porque es el documento que integra todas las áreas de un comercio de alimentos: planificación, ventas, compras, etc. Con esta valiosa herramienta financiera podrás, además, llevar un inventario preciso de los productos para vender en una bodega y tener siempre abastecido el negocio.

Empéñate en tener un negocio financieramente ordenado para facilitar tu trabajo y el de todos los que lo conforman, y haz crecer tu emprendimiento en un período de tiempo determinado. Abrir una tienda teniendo un presupuesto maestro ayudará a un mejor control de recursos y hacer un monitoreo constante del flujo del dinero. Podrás tener a la mano información que te ayude a comparar todas las inversiones que hagas en el tiempo y controlar las expectativas del negocio.

 

diseñar presupuesto maestro

 

Diseña tu propio presupuesto maestro

 

¿Cuánto de capital se necesita para abrir una bodega en Perú? Eso solo podrás saberlo una vez realices este paso. Aprende a hacer un presupuesto para abrir un minimarket o bodega con estos sencillos pasos:

  1. Si como dueña del negocio serás tú quien lleve las cuentas, comprométete a ser la persona encargada de realizar el presupuesto de forma rigurosa.  

  2.  Identifica cuáles son los factores clave que conforman tu presupuesto: cuánto vendes y cuánto te cuestan los productos vendidos. En definitiva, tus gastos e ingresos.
  3. Recaba información clave que te ayude a tener mayor alcance sobre tu negocio. Competencia, lista de productos para una bodega, precios, etc.
  4.  Ponte manos a la obra y elabora el presupuesto para abrir una bodegateniendo en cuenta toda la información recolectada en los puntos anteriores. 
  5.  Revisa las veces que sea necesario para tener un presupuesto preciso que sirva de soporte financiero para tu comercio de alimentos.

 

Recuerda que para tener una mayor optimización de tu dinero al abrir un minimarket, lo ideal siempre será realizar las compras de productos al por mayor y de manera planificada. La importancia de manejar un presupuesto para iniciar cualquier tipo de emprendimiento te ayudará a tener una visión clara y real del negocio y eso será vital para cumplir objetivos y, a su vez, crecer de manera exponencial. 

 

bodega de barrio

 

Requisitos para abrir un minimarket en Perú

 

Ha pasado poco más de un año desde que se declaró la pandemia en todo el mundo y, como es bien sabido, miles de negocios sufrieron las consecuencias. Pero, ¿cuál fue el rubro que nunca cerró en medio de tanta crisis? Así es, los negocios de primera necesidad. Supermercados, mercados, minimarkets, bodegas, ninguno estuvo obligado a cerrar y muchas amas de casa vieron ahí la oportunidad de abrir un minimarket o una bodega

¿Sabes cómo iniciar una bodega? En el garage de tu casa, en la sala o quizás alquilando un local. Conoce cuáles son los requisitos para abrir una bodega en Perú:

  1. Formaliza siempre: crea la empresa como personal natural o jurídica.

  2.  Inscríbete en la SUNAT y cumple con pagar tus impuestos.  
  3. Si vas a necesitar personal, establece un contrato con todos los beneficios y de acuerdo a la ley MYPE.
  4.  Saca la licencia de funcionamiento en la municipalidad de tu distrito.
  5. Por último, inscribe el nombre comercial de tu negocio en INDECOPI.

 

Ahora, ¿cómo implementar una bodega? Busca un lugar estratégico, una zona muy transitada o donde no encuentres competencia cercana para posicionarte entre los vecinos. Lo básico del mobiliario serán las góndolas, exhibidores, congeladores, mostrador y lo que tú creas necesario para darle el toque personal a tu nuevo minimarket. 

Importante hacer una lista de proveedores con los que crees podrás tener un vínculo duradero para no fallar en el abastecimiento del negocio. Ten en cuenta su reputación, calidad, condiciones de trabajo y la calidad de sus productos. Y por último,  y no menos importante, para darle ese empujón extra que todo emprendimiento necesita, usa las redes sociales para difundir tu nueva bodega. 

En definitiva, las ventajas de tener preparado un presupuesto para abrir una bodega  son muchas. Es el punto de partida para arrancar teniendo en orden lo más importante: tu dinero. Toda la inversión que realices en tu minimarket: gastos, ventas, planificación, lista de compras, metas alcanzables, datos relevantes, serán incluidos en tu presupuesto maestro.

 

Tómalo siempre en cuenta para iniciar con pie derecho las finanzas de tu nuevo emprendimiento. En Aula Makro queremos ser el aliado de tu innovación, brindándote el conocimiento para empujar tus proyectos hacia el éxito. ¡Regístrate hoy!



Referencias: 

  1.  “El presupuesto maestro: conoce sus objetivos en una empresa”. Conexión Esan (2019) https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/02/el-presupuesto-maestro-conoce-sus-objetivos-en-una-empresa/
  2. "¿Qué es un presupuesto maestro?”. Emprende Pyme (2010) https://www.emprendepyme.net/que-es-un-presupuesto-maestro.html
  3.  “El espíritu empresarial vivo y coleando en la época de la pandemia”. Ipsos (2021) https://www.ipsos.com/es-co/entrepreneurialism-time-pandemic
  4.  “8 Pasos para iniciar un negocio de minimarket”. Emprendedores TV (2018) https://emprendedorestv.pe/8-pasos-para-iniciar-un-negocio-de-minimarket/
  5.  “Requisitos para iniciar un negocio de Minimarket en Perú”. Shelfic Soluciones (2019) https://shelficsoluciones.com/requisitos-para-iniciar-un-negocio-de-minimarket-en-peru/
  6.  “El presupuesto maestro: aprende cómo calcular el documento más importante para conocer la viabilidad de tu empresa”. Gestión.org . https://www.gestion.org/inversion-en-criptomonedas/